domingo, 24 de abril de 2011

Trastornos de personalidad, algunos.

LIMÍTROFE (Borderline) http://usuarios.discapnet.es/border/tlpstart.htm

Las personas que tienen este trastorno presentan inestabilidad en la percepción de sí mismas y tienen dificultad para mantener relaciones estables. Los estados de ánimo también pueden ser inconstantes, pero jamás neutros, y su sentido de la realidad siempre se percibe en "blanco y negro". Las personas que tienen personalidad limítrofe a menudo creen que los cuidados que recibieron durante la infancia fueron insuficientes y, por consiguiente, buscan incesantemente más atención de los demás en su etapa adulta. Esto lo pueden lograr manipulando a los demás, lo cual a menudo los deja sintiéndose vacíos, enojados y abandonados, sensación que puede llevarlos a un comportamiento desesperado e impulsivo.

Causas, incidencia y factores de riesgo: La causa exacta del trastorno de personalidad limítrofe es desconocida. No obstante, existen varias hipótesis psicológicas basadas en factores biológicos, sociales y psicológicos para la comprensión de las personas que padecen este trastorno.

La persona que padece este trastorno se comporta de manera impulsiva en áreas que tienen un potencial de autodestrucción. Las relaciones con los demás son intensas e inestables, la persona hace esfuerzos desesperados para evitar el abandono imaginario o real de los demás y también expresa inestabilidad en el estado de ánimo e ira no motivada. Asimismo, puede tener problemas de identidad relacionados con su autoimagen, con los objetivos a largo plazo, la elección de su carrera, la orientación sexual, la elección de sus amigos y los valores.

La persona con este trastorno tiende a ver las cosas en términos extremos: o todo es muy bueno o todo es muy malo. Se cree víctima de las circunstancias y tiene poca responsabilidad de sí mismo y de sus problemas. Los factores de riesgo son, entre otros: el abandono durante la infancia y la adolescencia, el abuso sexual, la desintegración familiar y una comunicación deficiente en la familia. Este trastorno se asocia, a menudo, con los trastornos de personalidad esquizotípicos, histriónicos, narcisistas y antisociales y tiende a presentarse más en las mujeres.

Tratamiento: Las personas con personalidad limítrofe tienden a no cumplir con los delineamientos del tratamiento. Sin embargo, la terapia puede ser de ayuda en algunos casos.

La conducta autodestructiva se puede modificar estableciendo relaciones con compañeros en ambientes terapéuticos y sociales. El refuerzo de un comportamiento adecuado por parte de los compañeros puede ser positivo porque las dificultades con la autoridad obstaculizan, a menudo, el aprendizaje. Además, la terapia de grupo puede ayudar a modificar conductas impulsivas, puesto que la presión del grupo puede contener el comportamiento temerario.

La terapia con medicamentos incluye el uso de estabilizadores del estado de ánimo como el litio y la carbamazepina, los antidepresivos y los neurolépticos en dosis bajas cuando se presentan rasgos maníacos o psicóticos.

Expectativas (pronóstico): El trastorno de personalidad limítrofe tiene un pronóstico malo, ya que es frecuente la falta de compromiso con el tratamiento. Sin embargo, las personas con este trastorno que alcanzan los 30 años de edad y aún conservan el juicio, pueden mejorar su condición.

Complicaciones:

* abuso de drogas
* intentos de suicidio
* trastornos en la alimentación
* depresión

Situaciones que requieren asistencia médica: Se debe ir a la sala de emergencias si la persona desea lastimarse a sí mismo o está abusando de drogas o alimentos.

---

TRASTORNO POR EVITACIÓN

Sensibilidad a flor de piel. El principal problema de las personas que padecen este trastorno es una "actitud hipersensitiva" que les hace sufrir con cualquier crítica, rechazo o ridículo, y que les impide, por ejemplo, hablar en público, bailar o iniciar amistades. Son muy autocríticos y se ven a sí mismos como socialmente ineptos, lo que les genera inseguridad a la hora de entablar relaciones sociales. Antes de llevar a cabo cualquier acción o decisión ya prevén su desenlace negativo, un sentimiento que les genera una importante carga de angustia.

Causas, incidencia y factores de riesgo: Las personas con trastornos de personalidad evasiva establecen relaciones con los demás, únicamente si creen que no van a ser rechazados, ya que están muy preocupados por sus propios defectos. Para ellos, la pérdida y el rechazo son tan dolorosos que prefieren la soledad, a afrontar el riesgo que implica establecer una relación.

Tratamiento: Una persona que presenta este trastorno puede eliminar algunas de las defensas incapacitantes si logra formar una relación positiva con un profesional de la salud. Sin embargo, la probabilidad de buscar tratamiento es remota en personas que presenten este trastorno.

Expectativas (pronóstico): Las personas con este trastorno poseen cierta habilidad para relacionarse con los demás de manera apropiada.

Complicaciones: Una persona con este trastorno puede llegar a resignarse a una vida caracterizada por la soledad.

Situaciones que requieren asistencia médica: Se debe buscar asistencia médica si la timidez impide un desempeño apropiado en la vida y si se requiere el 100% de aceptación y aprobación al establecer relaciones con los demás u otras actividades.

lunes, 31 de enero de 2011

Niveles de desarrollo de la moral por Kohlberg

No tengo gran justificante a mi ausencia en este blog, tal vez, me centre más en la expresión de emociones y sentimientos en mi otro "La oscura Luz de la Luna", pero buscando por mis apuntes, he recordado algunas cosas dadas en Etica y Filosofia del derecho, que me resulta de gran interes para comentar, o al menos dar a conocer.
La moral es uno de los aspectos más importantes a estudiar en la etica, Kohlberg estructuraba la moral del individuo en diferentes niveles y estadios, donde se mostraba el nivel autonomo de la persona segun en el que se situase.
La forma en la que uno se enfrenta a la vida es esencial, pues condiciona tanto a uno como a los demas. He aqui su clasificación, para que saqueis cada uno vuestras conclusiones.
Borges en sus cuentos presentaba grandes y potentes cuestiones metafisicas, depurando lo innecesario y haciendo que el lector pensase. El nunca daba la solucion de sus cuestiones, pues eso ha de hacerlo cada uno personalmente.

CLASIFICACIÓN DE KOLBERG.

Nivel 1, preconvencional: criterios individualistas, no existe consciencia de colectividade:

- Estadio 1: Moral totalmente heteronoma, caracteristicas:
perspectiva egocentrica, obediencia por temor a los castigos, no tiene capacidad de coordinar dos puntos de vistas diferentes
- Estadio 2: moral instrumental e individualista: el individuo es capaz de reconocer la perspectiva del otro, ponerse en su lugar, pero solo para obtener un beneficio; orientacion a la utilidad, te doy para que me des".

Nivel 2, convencional, el grupo se acepta como algo natural a lo qe se pertenece, se acepta sin discusion. Se asumen unos codigos como normas indiscutibles.

-Estadio 3: Moral de conformidad con el rol social: perspectiva del grupo primario, se adopta una tercera perspectiva de un observador exterior, la perspectiva del grupo. Orientacion a la concordia, aceptacion del grupo "buen hijo, buen amigo".. los intereses del grupo estan sobre los personales

-Estadio 4: Moral de conformidad con el sistema dado: la colectividad social mas alla de los grupos primarios, se asumen las leyes y creencias de un sistema como un codigo fijo rigido ante cualquier situacion. Pueden ser asi ideologias un eJemplo. "cumplir los deberes que la sociedad tiene encomendados para nosotros" Impide valorar acertivamente cualquier conducta que no se identifique con el.

Nivel 3, posconvencional: criterios que el individuo define conscientemente desde una actitud racional.

- Estadio 5: Moral del contrato social y derechos humanos. Aca hay un nivel 4 y medio que es donde el suJeto se instala en un relativismo moral adopta los criterios del grupo sin compromiso social.
El 5 ve la sociedad como un contrato social al que libremente se someten los individuos y garanten valores basicos universales; se orienta a respetar los derechos de los demas indiferentemente de quienes sean, es una actitud democratica y TOLERANTE.

(es como que aplican el mismo criterio para todos, incluso a un asesino habria que tratarselo con democracia y tolerancia...pues tiene sus derechos como todos)
(esa actitud comprueba qe no es del todo critica y analitica la mentalidad del estadio 5

- El estadio 6: moral de los principios eticos universales
se adopta una perspectiva de principios eticos universales elegidos racionalmente y libremente por cada uno. Cada uno contruye su conducta de forma autonoma. "obra de tal modo que esa actuacion pudiese convertirse en norma universal", como quieres qe te traten.. etc.. Este nivel acepta la desobediencia a una norma si se considera que esta es injusta