viernes, 26 de febrero de 2010

Poema absurdo

Si te gusta leer y reflexionar, te propongo que le des vueltas a este fragmento:

Durante siete años no pude dar un paso.
Cuando fui al gran médico,
me preguntó: «¿Por qué llevas muletas?»
Y yo le dije: «Porque estoy tullido».

«No es extráño», me dijo.
«Prueba a caminar. Son esos trastos
los que te impiden andar.
¡Anda, atrévete, arrástrate a cuatro patas!»

Riendo como un monstruo,
me quitó mis hermosas muletas,
las rompió en mis espaldas y, sin dejar de reír,
las arrojó al fuego.

Ahora estoy curado. Ando.
Me curó una carcajada.
Tan sólo a veces, cuando veo palos,
camino algo peor por unas horas.

B. Brecht

-----

Es un poema aparentemente absurdo, pero no deja de ser más real que la vida misma...

No se si conoces el teatro absurdo.. así que aprovecho para mencionártelo, ya que es una corriente que me parece interesante, la critica que llevan a hacer escritores de esta característica, el reflejo inteligente que pintan de la sociedad, tiene mucho medito a mi punto de vista. Beckett o Camus son conocidos en la filosofía absurda.Esta consiste en deformar la realidad, llevarla a un extremo, exagerarla de forma absurda, para que cause una risa inteligente, porque al mismo tiempo que da gracia su "incoherencia" te das cuenta que transmite aspectos realmente inteligentes.

Dejo en vosotros la libertad de expresar vuestras interpretaciones y opiniones al respecto.
Pero recordando que este blog es más bien para expresar reflexiones a la realidad mas que nada.

Mi interpretación (recomiendo releer el poema):
Esta persona que lleva muletas; es claramente, una persona que se apoya en las muletas, por lo que si lo llevamos a la realidad desde una perspectiva ética... es una persona que se apoya en la moral social, en las normas de su cultura... es una persona heterónoma, que su moral depende de la social.Si ahora le quitan las muletas, las rompen en su espalda...
Es decir, se deshace de algo que lleva interiorizado como la moral socialmente establecida, las normas que aprendimos con el proceso de sociabilizacion... le duele, por eso las rompen en su espalda, porque es cuestionar todo... incluso lo que uno mismo es.
Al principio se arrastra a cuatro pata porque sin ella, tiene miedo... pero tras reír, dar una carcajada, y darse cuenta de la realidad comienza a vivir de forma autónoma, puede andar sin muletas... sin depender de la moral social, que de ello se trata, de una persona que logra la autonomía.
Pero también dice, al final, que cuando ve palos a veces camina peor por unas horas..
Por que? porque ve que los demás, el mundo aun anda con muletas... la gente vive de forma heterónoma, depende de la moral social. En ese momento, cuando esta con ellos camina algo peor, porque para no causar enfrentamientos entre la forma de pensar tan distante, se pone en el lugar de los demás un tiempo, aparenta tener una visión heterónoma, pero en el fondo es consciente, es diferente, y no depende.